Web Content Display
Tendencias
Asset Publisher
El final de los estereotipos nace en la escuela
El final de los estereotipos nace en la escuela
La iniciativa Inspiring Girls propone juntar a referentes femeninos y a niñas en el aula para erradicar los estereotipos de género en la educación.Los estereotipos de género menoscaban la autoestima, la ambición profesional y las expectativas laborales de las niñas desde los seis años. La iniciativa Inspiring Girls busca, a través de referentes femeninos, erradicar este tipo de clichés y sus comportamientos asociados desde las aulas.
La igualdad entre hombres y mujeres, aunque todavía lejos de hacerse realidad, avanza en nuestra sociedad. Pero, ¿lo hace en nuestras mentes? Los datos son testarudos y dejan traslucir la existencia de estereotipos de género. Según el Ministerio de Educación de España, durante el curso académico 2016-2017 solo un 25,26% de las personas matriculadas en ingeniería y arquitectura fueron mujeres. Este dato local se alinea con los números que muestran los indicadores globales. La UNESCO dice que las mujeres están infrarrepresentadas en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas): solo el 29% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. La ONU, por su parte, apunta que las mujeres están sobrerrepresentadas en posiciones como el secretariado (63%) o la administración (55%).
Si alguien dice arquitecto, ingeniero o piloto de avión, seguramente en su cabeza se dibuje la figura de un hombre —en el último caso, la reacción tiene cierta lógica puesto que solo un 3% de los pilotos a nivel mundial son mujeres—. Progenitores, profesores y sociedad en general fomentan este tipo de estereotipos de género, esa es una de las principales conclusiones del estudio Global Early Adolescent Study elaborado por la OMS y la Universidad John Hopkins. Y algo tan aparentemente trivial tiene consecuencias dañinas: reduce las aspiraciones de las niñas y limita sus opciones profesionales desde muy temprana edad. ¿Es posible extirpar de nuestras mentes estos estereotipos? Inspiring Girls dice que sí. El objetivo de esta organización es mejorar la autoestima, la ambición profesional y las expectativas laborales de las niñas en edad escolar ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones que existen sin que el hecho de ser mujer suponga ninguna limitación.
¿Cómo lo hacen? Organizando talleres entre niñas y mujeres referentes en sus profesiones. “Lo que intentamos con esta iniciativa es llevar a mujeres profesionalizadas a los colegios para que hablen con las siguientes generaciones y erradicar así y de una vez por todas el sexismo que aún persiste”, afirma la fundadora de Inspiring Girls, Miriam González. Este proyecto nació en Reino Unido en 2013 bajo el nombre de Inspiring Woman y, tras impactar a más de 250.000 niñas, aterrizó en España. Las mujeres voluntarias ofrecen su tiempo para ir a los colegios y explicarles a las niñas su actividad profesional, qué les apasiona de su trabajo o qué problemas se encontraron durante el desarrollo de su carrera. Se trata, en definitiva, de acercar role models femeninos que puedan convertirse en referentes o fuentes de inspiración para las niñas.