Visor de contenido web Visor de contenido web

Tendencias

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Atrás

Revolución 4.0: desafíos para la educación, productividad y empleo

Revolución 4.0: desafíos para la educación, productividad y empleo

Bajo este retador título, tres expertos mundiales debatieron sobre el papel presente y futuro de la educación y su relación con el empleo.

En el marco de la conferencia EnlightEd, foro mundial sobre Educación impulsado por Fundación Telefónica, Orlando Ayala (asesor del presidente de Colombia y ex vicepresidente de Mercados Emergentes de Microsoft), Claudia Costin (fundadora y directora del Centro para la Excelencia e Innovación en Políticas de Educación de Río de Janeiro, Brasil) y Montserrat Gomendio (Directora adjunta de Educación de la OCDE), acompañados por la periodista y moderadora Stela Campos, pusieron sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta la educación en la era de la transformación digital, con preguntas como: ¿Estamos preparados para el mercado del futuro?

Monserrat Gomendio apuntó que, en un futuro no muy lejano, el 40% de los trabajos corren el riesgo de ser completamente automatizados y el 32% serán profundamente transformados, lo cual, en su opinión, significa que “los trabajadores del futuro necesitarán adquirir nuevas capacidades, como el pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas complejos o la adaptabilidad para conseguir un trabajo”.

En esa misma línea, Orlando Ayala señaló que el gran reto es recapacitar a los trabajadores.  “El sistema educativo necesita ser redirigido para adaptarse, ya que “en el momento presente hay tres vectores que están convergiendo y que tienen mucho que ver con cómo educamos a los trabajadores del futuro”: la velocidad a la que aparecen y nuevas tecnologías, la más grande divergencia política y económica que nunca hemos tenido, y la oportunidad de construir un mundo ético a través de la educación.

Claudia Costin, por su parte, señaló en ese mismo sentido que “es urgente humanizar la educación”  y también hizo una referencia específica a la situación de Latinoamérica recalcando el hecho del aprendizaje no está sucediendo allí. Para Costin, esto es un gran desafío y a la vez una gran oportunidad porque “si se desarrolla en Latinoamérica la conciencia de que la educación es una necesidad urgente”, se pueden abordar al mismo tiempo la educación básica de cada niño y el desarrollo de las habilidades requeridas para el siglo XXI porque “el mundo no espera a Latinoamérica”, afirmó Costin.



No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Visor de contenido web Visor de contenido web