Visor de contenido web
Tendencias
Publicador de contenidos
Let Girls Lead: en busca de finales felices
Let Girls Lead: en busca de finales felices
El programa cede el poder a esas jóvenes y las anima a implicarse en el cambio social a través de la educación, el apoyo económico y la colaboración con socios estratégicos.Emelin es una adolescente más en Concepción Chiquirichapa, Guatemala. Como muchas otras, ayuda en casa y trata de compaginar sus distintas responsabilidades con la asistencia a la escuela en un entorno marcado por la pobreza, la violencia y la injusticia social. En su comunidad menos del 10% de las mujeres finaliza sus estudios básicos y más de la mitad tiene hijos durante la adolescencia. Pero Emelin y su amiga Elba se niegan a formar parte de esas estadísticas. Let Girls Lead aparece en sus vidas de la mano de Juani, una mujer independiente, perseverante y segura de sí misma que gestiona el movimiento en la región animando a las chicas a liderar un cambio. Así es como comienzan a asistir a sesiones en las que descubren cuáles son sus derechos; aprenden a contactar con autoridades locales, prensa y medios, y adquieren nociones sobre liderazgo y autoestima. Con su vocación transformadora, el conocimiento aprendido y el apoyo de la organización, elaboran un programa de políticas de mejora relacionadas con la educación, la salud y la lucha contra la violencia. Con el visto bueno del alcalde se pone en marcha. Esta historia queda recogida en Poder, un cortometraje dirigido por la cineasta Lisa Russel y protagonizado por las propias chicas que prueba, como cierra el propio documental, que “nunca hay que subestimar el poder de una mujer”.

Muy parecido es el caso de Achie, una joven etíope de 17 años que ya a los 15 se convirtió en abanderada del cambio en su comunidad de la mano de diferentes organizaciones en defensa de las niñas. ¿Sus reivindicaciones? El derecho a asistir a la escuela sin ser violada por el camino, a cursar estudios superiores y, en definitiva, a tener las mismas oportunidades que los hombres en un país en el que la media de escolarización de los varones dobla a la de las mujeres y el matrimonio infantil es aún una realidad. Hoy esta joven activista ha participado como ponente en la Cumbre de Gobiernos del Mundo, en la Comisión del Estado de las Mujeres en Nueva York y en la cumbre mundial de donantes de Addis Abeba. Luchaba por tener voz y lo ha conseguido.
ELLAS LIDERAN EL CAMBIO
Let Girls Lead nace en 2009 para erradicar algunos de los mayores problemas a los que se enfrentan países del África subsahariana y América Central: la vulnerabilidad de las mujeres entre 10 y 24 años que sufren las consecuencias de un acceso limitado a la educación, soportan una carga desproporcionada en el hogar, son víctimas de la violencia y la explotación y viven marginadas por leyes y políticas que les niegan sus derechos. El objetivo del programa es ceder el poder a esas jóvenes y animarlas a que sean ellas las que se impliquen directamente en el cambio social a través de la formación, la financiación y la colaboración con socios estratégicos. Let Girls Lead mejora la vida de las adolescentes invirtiendo en líderes y organizaciones que renueven los marcos legales y políticos que protegen sus derechos, e impulsan importantes avances en educación, salud y economía.
Ubicado dentro del movimiento Rise Up junto con sus iniciativas hermanas Champions for Change y Youth Champions Initiative, ha transformado la vida de más de siete millones de niñas, jóvenes y mujeres en todo el mundo. Y lo ha conseguido gracias a la aprobación de más de 100 leyes y políticas a nivel global, a la capacitación de más de 600 organizaciones comunitarias y a la construcción de una potente e inspiradora red compuesta por más de 300 líderes.
Let Girls Lead nace en 2009 para erradicar algunos de los mayores problemas a los que se enfrentan países del África subsahariana y América Central: la vulnerabilidad de las mujeres entre 10 y 24 años que sufren las consecuencias de un acceso limitado a la educación
- Telefónica Educación Digital
- Empoderamiento
- Educación Digital
- Talento
- Let girls
- Liderazgo